Actualidad Campus Política Cultura/Ocio Cine Música Deportes Opinión Radio/TV

POLÍTICA

Secciones

arrow3.gif (67 bytes)Actualidad
arrow3.gif (67 bytes)Campus
arrow3.gif (67 bytes)Política
arrow3.gif (67 bytes)Cultura y Ocio
arrow3.gif (67 bytes)Cine
arrow3.gif (67 bytes)Música
arrow3.gif (67 bytes)Deportes
arrow3.gif (67 bytes)Opinión
arrow3.gif (67 bytes)Radio y TV

arrow3.gif (67 bytes)Moda
arrow3.gif (67 bytes)Videojuegos

)

Otros links de interés

El Imparcial

Estrella Digital

Indymedia Barcelona

Indymedia Madrid

 

Saludo de la dirección

Ante todo daros la bienvenida  al periódico.

Actualmente hemos sacado el segundo número de nuestra edición y desde la sección de política os queremos animar a que colaboréis. Aquí puede escribir todo el mundo, sobre cualquier tema relacionado con la política. Lo que queráis: noticias, artículos, ensayos, crónicas,  resúmenes,historia... Todo se publicará y estará en red al menos una edición (15 días).

Un saludo y espero que os animéis.

 

politicaurjc@yahoo.es

 

PD: La noticias las podéis mandar en cualquier formato

( Word,QuarkXPress...).

También podéis mandarnos

fotos o vídeos.

Cronología histórica:
Cristina Rubio   04/12/02
  • Los ancestros más directos de los actuales saharauis son tribus procedente del Yemen. Pueblo arabizado desde el siglo XI.
  • Durante los siglos del Colonialismo Imperial (finales XIX/ Principio XX), la zona del Saguia de Hamra (Sahara Occidental) pasara al Dominio español. Mediante pactos amistosos con los nativos de la zona.
  • España entrara en 1955 a formar parte de las Naciones Unidas. Viéndose obligada a someterse a los principios de descolonización.
  • 1958 culminan los procesos de cooperación entre Francia, Marruecos y España. Los saharauis piden apoyo a Marruecos para liberarse del poder español, pero serán traicionados por estos.
  • En 1965, España es invitada a la descolonización  del Sahara; siendo aceptados los principios de autodeterminación por ambas partes, ante la ONU.
  • 1975. Referéndum de autodeterminación, el pueblo saharaui se levanta y es brutalmente disuelto por España, desapareciendo su líder, Mohamed Sidi Brahim Basari.
  • 1973. Congreso Constitutivo del Frente por la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, el Frente Polisario, liderado por El Uali Mustafa Sayed.
  • 1975. Se produce la entrega a Marruecos y Mauritania del territorio por parte de España. El Frente Polisario es la fuerza dominante en el territorio.
    • 31 de octubre de 1975  se establecen las batallas entre: Ejercito de Liberación Saharaui y Fuerzas Reales Marroquíes.
    • 6 de noviembre “Marcha Verde” de Marruecos. La invasión a comenzado.
    • Lucha entre Marruecos y Mauritania por el territorio. Invasión militar, y huida de la población civil, son atacados con Napalm y fósforo blanco.
    • 14 de noviembre, los Acuerdos Tripartitos de Madrid, por los que se entrega el territorio a Maruecos y Mauritania.
    • Huida y establecimiento en campamentos en la desértica región de Argelia, Tinduf, que le prestara acogida y ayuda hasta nuestros días.
  • 27 de febrero de 1976, el Frente Polisario proclama la constitución de la R.A.S.D., desde entonces la República Árabe Saharaui Democrática ha sido reconocida por la ONU y la OUA. (Organización de la Unidad Africana)
  • 5 de agosto de 1979 Mauritania renuncia a sus reivindicaciones sobre el territorio y firma un Acuerdo de Paz con el Frente Polisario y reconoce la R.A.S.D. Marruecos extiende su invasión.
  • En 1991 el Plan de Paz de las Naciones Unidas se adopto por el Consejo de Seguridad y se creó una Comisión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO).

 MINURSO

  Mediante el cual, se controla el alto al fuego desde 1991 y  se prepara el referéndum para la autodeterminación.

  • 1992 se retrasa el referéndum por exigencia marroquí.
  • Será en 1997 bajo ordenes de la ONU y Sr. James Baker, el responsable de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, cuando se reactive y complete el Plan de Paz.
  • Tras esfuerzos del Secretario General de la ONU que propone su informe del 27 de abril de 1999 al Consejo de Seguridad, la nueva fecha para el proceso referendario se fijara  para el 31 de julio del 2000.
  • El 25 de julio de 2000. Resolución 1309 del Consejo de Seguridad de la ONU, por la cual se prorroga el mandato del MINURSO hasta el 31 de Octubre del 2000.
  • Desde el años 2000 hasta el 2001, el Consejo de Seguridad de la ONU ha ido prorrogando los mandatos del MINURSO, mientras se busca una solución definitiva.
  • El 31 de julio del 2002, ha sido la última prorroga del mandato MINURSO, hasta el 31 de enero del 2003. Mientras se busca una nueva vía para solucionar el conflicto.

 

 

Para contactar con la APU, escribe a: apuurjc@yahoo.es

Asociación de Prensa Universitaria APU

Resolución mínima recomendada: 800*600