Actualidad Campus Política Cultura/Ocio Cine Música Deportes Opinión Radio/TV

Política

Secciones

Actualidad
Campus
Política
Cultura y Ocio
Cine
Música
Deportes
Opinión
Prensidiarios

Moda
Videojuegos

 

  

  paremos_mano.gif (5490 bytes)

  mareanegra.gif (1629 bytes)

 

Otros links de interés

El Imparcial

Estrella Digital

Indymedia Barcelona

Indymedia Madrid

Elinconformistadigital

Saludo de la dirección

Desde la sección de política os queremos animar a que colaboréis. Aquí puede escribir todo el mundo, sobre cualquier tema relacionado con la política. Lo que queráis: noticias, artículos, ensayos, crónicas,  resúmenes,historia... Todo se publicará y estará en red al menos una edición (15 días).

Un saludo y espero que os animéis.

 

politicaurjc@yahoo.es

 

PD: La noticias las podéis mandar en cualquier formato

( Word,QuarkXPress...).

También podéis mandarnos

fotos o vídeos ( Por favor mandarme las fotos aparte, no dentro de un documento de texto)

El socialismo utópico del señorito andaluz
Marta Conde    04/03/03

 

joaquinabreu.jpg (3726 bytes)Poco se sabe sobre la penetración del socialismo utópico en España, pero lo cierto es que durante gran parte del siglo XIX, un grupo de burgueses e ilustrados gaditanos trató de llevar a cabo el ideal de Fourier en España.

El mayor representante de este movimiento en España es Joaquín Abreu, que en algunos estudios aparece como Sebastián Abreu, pero que la dispensa papal (para que se casara con su sobrina Concepción Núñez  Abreu), que se conserva en el Archivo de la Diócesis de Cádiz, demuestra que su verdadero nombre es Joaquín Abreu.

Fue diputado de las Cortes de 1823, y fue uno de los doce que votó la destitución del rey Fernando, esto le valió una condena a muerte y su exilio a Francia, donde conoció a Fourier.

A su vuelta a España se convertiría en uno de los mayores defensores del socialismo utópico, sus ideas influyeron en Fernando Garrido, Pedro Luis Hugarte, Manuel Sagrario Veloy y Faustino Alonso, entre otros.

Todos estos revolucionarios crearon o escribieron en diversos periódicos de carácter socialista y vida fugaz, periódicos como “La atracción”  o “La organización del trabajo” nacían para desaparecer en pocos meses. Sus ideas revolucionarias, y la exposición pública de éstas les costó numerosos exilios, y puso en peligro sus vidas en la mayoría de los casos.

En 1841 don Manuel Sagrario de Veloy intentó realizar en el sitio llamado Tempul, no lejos de Jerez, una asociación armónica desmontando y poniendo en cultivo gran extensión de territorio, debía fundar un falansterio, para lo que había reunido un millón de duros de capital.

Este proyecto surgió tras la propuesta de la Diputación de Cádiz de crear nuevas poblaciones,  pero vino a Madrid a fin de obtener del Gobierno la entrada libre de derechos de aduanas, de útiles y material para la fundación y la concesión de cierto número de soldados o de presidiarios, en su defecto, a los que pagaría un plus, y el Gobierno le negó lo que pedía, con lo que abortó el proyecto. Este fue el primer y último intento de llevar a la práctica las ideas de Fourier en España.

 

 

 

Para contactar con la APU, escribe a: apuurjc@yahoo.es

Asociación de Prensa Universitaria APU

Resolución mínima recomendada: 800*600